top of page

GOBIERNO DE TLATLAUQUITEPEC IMPULSA LA EDUCACIÓN Y LA SUSTENTABILIDAD CON HUERTOS ESCOLARES

  • Foto del escritor: MartÍn Campos
    MartÍn Campos
  • 18 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 feb


ree

En un esfuerzo por fortalecer la educación ambiental y fomentar la seguridad alimentaria en las escuelas, el gobierno municipal de Tlatlauquitepec, encabezado por el Ing. Juan Manuel Téllez Salazar, dio apertura al programa de Huertos Escolares. Este proyecto busca no solo enseñar a los estudiantes sobre el cultivo de alimentos, sino también inculcar valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la sostenibilidad.



      El evento contó con la presencia de la presidenta del Sistema Municipal DIF, María José Camacho León; regidores y miembros del H. Ayuntamiento; el profesor Enrique González Lara, director del Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec; el maestro José Ramón Reyes Muñoz, representante de la Coordinación de Desarrollo Educativo 03 Teziutlán; y el licenciado Miguel Ángel Ruiz Esqueda, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. También asistieron 54 alumnos de diversas instituciones educativas, directores escolares y 18 encargados de huertos escolares.

     El presidente municipal destacó la importancia del proyecto como un compromiso con las futuras generaciones. “No solo estamos cultivando plantas y alimentos, estamos sembrando conocimientos, valores y esperanza en nuestros estudiantes”, expresó. Además, subrayó que los huertos escolares permitirán a los niños y jóvenes aprender sobre agricultura sostenible, nutrición saludable y cuidado del medio ambiente.

     La presidenta honoraria del DIF Municipal, María José Camacho León, resaltó que este programa refuerza el compromiso con la educación y el bienestar comunitario. Agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano, quienes han impulsado iniciativas clave para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes.

     “El DIF municipal se suma con entusiasmo a esta visión. Gracias al esfuerzo conjunto de docentes, directivos, estudiantes y padres de familia, hoy hacemos realidad este importante proyecto”, señaló.

      El profesor Enrique González Lara, director del Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec (ITSTL), reafirmó el compromiso de la institución con la comunidad. Como parte del programa, estudiantes de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable y Contaduría Pública participarán en el desarrollo de los huertos escolares a través de su servicio social y residencias profesionales.

     Para formalizar esta colaboración, se firmó un convenio entre el ITSTL y el gobierno municipal, con el objetivo de unir esfuerzos en actividades académicas, desarrollo profesional, difusión cultural y prestación de servicios.

     Como parte del arranque del programa, el ayuntamiento municipal entregó a cada institución educativa un kit de herramientas de siembra, reafirmando su compromiso con el desarrollo del proyecto.

     Escuelas de comunidades como Pezmatlán, Almoloni, El Carmen Ilita, Coatectzin, Buena Vista, Cuautlamingo, Plan de Guadalupe, El Mirador, Xonocuautla, Mazatepec, El Cerrito, Tepehican y Tzincuilapan forman parte de esta iniciativa, que en su primera etapa busca consolidar los huertos escolares como espacios de aprendizaje y autosuficiencia alimentaria.

     Este programa no solo fortalecerá la educación y la conciencia ambiental, sino que también impulsará la seguridad alimentaria en las escuelas y promoverá hábitos saludables en la comunidad. Con esta iniciativa, Tlatlauquitepec da un paso firme hacia un futuro más verde y sustentable.

Commenti


bottom of page