top of page

HUEYAPAN AVANZA EN EL RECONOCIMIENTO NACIONAL DE SUS TEXTILES CON TRÁMITE DE INDICACIÓN GEOGRÁFICA

  • Foto del escritor: MartÍn Campos
    MartÍn Campos
  • 8 ago
  • 1 Min. de lectura

ree

En un hecho sin precedentes para la comunidad artesanal de Hueyapan, el presidente municipal, Ing. Alfonso Lino Pozos, encabezó este miércoles un importante encuentro en la Secretaría de Economía, con el objetivo de continuar el proceso para que los tradicionales textiles bordados de Hueyapan obtengan la Indicación Geográfica (IG) por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

    Acompañado por su esposa, la Mtra. Marina Hernández García, y respaldado por Talia del Carmen Vázquez Alatorre, directora de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas del IMPI, así como por Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, el edil hueyapanense destacó la importancia de proteger los saberes ancestrales y la identidad cultural del municipio.

   “Los textiles de Hueyapan no son solo una prenda, son un legado, una historia que se borda a mano con orgullo y tradición. Hoy damos un paso histórico para que México y el mundo reconozcan este valor”, expresó el presidente municipal durante el encuentro.

    El IMPI anunció oficialmente el inicio del trámite para que los textiles hueyapanenses se sumen al registro de Indicaciones Geográficas, junto con otros productos emblemáticos del estado como el papel picado de San Salvador Huixcolotla y la tuna roja de Acatzingo.

    La Indicación Geográfica es una distinción que protege productos cuya calidad, reputación o características se deben exclusivamente a su lugar de origen, respaldando así su autenticidad y garantizando su preservación frente a imitaciones.

   Con este paso, Hueyapan fortalece su papel como Joya de la Sierra y Cuna del Chal Bordado, al tiempo que abre nuevas oportunidades para las artesanas y artesanos locales en mercados nacionales e internacionales.

ree

Comentarios


bottom of page