top of page

HUEYAPAN CONMEMORÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA CON LA PRESENTACIÓN DEL HIMNO NACIONAL EN NÁHUATL

  • Foto del escritor: MartÍn Campos
    MartÍn Campos
  • 27 feb
  • 2 Min. de lectura
  • Asistieron los secretarios de Bienestar y Educación del Gobierno del Estado, Javier Aquino Limón y Manuel Viveros Narciso.

    


ree

En una emotiva celebración por el Día Internacional de la Lengua Materna, el municipio de Hueyapan se convirtió en el escenario de un evento cultural e histórico en favor de la preservación del náhuatl. Con la presencia de los secretarios de Bienestar y Educación del Gobierno del Estado, Javier Aquino Limón y Manuel Viveros Narciso, se llevó a cabo la presentación oficial de la traducción del Himno Nacional Mexicano y del Himno del Estado de Puebla a la lengua náhuatl, en su variante de la Sierra Nororiental de Puebla.

    El evento incluyó una serie de actividades culturales y educativas que resaltaron la importancia de la lengua materna en la comunidad. Entre ellas, la presentación del baile tradicional de la flor, exposiciones de proyectos didácticos y traducción de protocolos cívicos al náhuatl, así como la exhibición del lábaro patrio en lengua materna.

    Durante su intervención, Javier Aquino Limón reconoció el esfuerzo de las autoridades municipales por preservar no solo la lengua materna, sino también las tradiciones y costumbres que dan identidad a Hueyapan y a la región poblana. Por su parte, Manuel Viveros Narciso enfatizó que el Gobierno de Puebla trabaja en el fortalecimiento de estrategias que permitan brindar una educación pluricultural, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

    En el marco de la conmemoración, autoridades estatales y municipales hicieron entrega de certificados de conclusión de estudios a habitantes de la región, como parte de los esfuerzos del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) Puebla.

    Además, el grupo "Majsewal Newikal Tajpianej" recibió un merecido reconocimiento por su valiosa contribución en la traducción del Himno Nacional Mexicano y del Himno del Estado de Puebla al náhuatl. La entrega de este reconocimiento estuvo a cargo del Secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, y de la Directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo.

    El evento fue un recordatorio de la riqueza lingüística y cultural de Puebla y reafirmó el compromiso de las autoridades y la comunidad en la preservación del náhuatl. Con acciones como estas, se refuerza la importancia de la identidad cultural y se impulsa el orgullo por las raíces indígenas, asegurando que las generaciones futuras continúen valorando y hablando su lengua materna.


ree


Comentarios


bottom of page