INAUGURAN EN CHIGNAUTLA LA CONVERSIÓN DE LA UBR A CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL
- Martín Calderón
- 26 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago

En un hecho histórico para la atención a la salud en la región, este día autoridades municipales encabezadas por el presidente Juan Toral Ramos, en compañía de su esposa, la maestra Monserrat Andrade Hernández, presidenta del DIF Municipal, así como delegados de Bienestar, Salud, DIF y Gobernación de la microrregión 07, llevaron a cabo la inauguración de la conversión de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) a Centro de Rehabilitación Integral (CRI) en la localidad de Sosa.
Este importante paso significa la ampliación de servicios y la incorporación de un enfoque más completo e interdisciplinario, con el objetivo de ofrecer una rehabilitación profunda que aborde aspectos físicos, mentales, cognitivos y sociales de los pacientes, mejorando de manera significativa su calidad de vida y autonomía.
Con esta transformación, el CRI suma nuevas áreas de atención como terapia conductual, terapia de lenguaje, hidroterapia, equinoterapia, estomatología, consulta médica y trabajo social, además de fortalecer los servicios ya existentes como terapia física, terapia psicológica, mecanoterapia, termoterapia y electroterapia, entre otros.
En su mensaje, la titular del DIF Municipal, Monserrat Andrade, expresó que este proyecto fue un anhelo desde la campaña: “Siempre soñé con lograr un espacio donde se pudiera brindar atención especial a quienes más lo necesitan, y hoy, gracias al apoyo de mi esposo, del H. Ayuntamiento y de muchas personas que se sumaron, es una realidad para bien de la gente”, afirmó.
Recordó que al inicio de la administración el inmueble se encontraba en abandono, pero con visión y esfuerzo se logró en menos de un año consolidar un espacio digno, equipado y con un espíritu de servicio hacia las familias que requieren atención especializada.
Andrade Hernández destacó que este centro no solo beneficiará a los habitantes de Chignautla, sino también a personas de municipios vecinos, quienes antes debían trasladarse constantemente a instituciones como el Teletón para recibir sus terapias. “Con este espacio no solo apoyamos la salud, también la economía familiar y damos un respaldo moral al demostrar que sus autoridades trabajan de la mano con la gente”, subrayó.
Por su parte, el presidente municipal Juan Toral Ramos resaltó que un municipio con más de 40 mil habitantes requiere espacios básicos pero también especializados para atender integralmente la salud y el bienestar.
Detalló que, mientras en el pasado se atendían 67 personas al mes, actualmente el número se ha más que duplicado, llegando a 152 pacientes, lo que refleja el compromiso de brindar servicios de mayor alcance y calidad.
“Esto no es un logro del gobierno, sino de toda la gente que hoy cuenta con un lugar digno donde pequeños, jóvenes y adultos puedan recibir atención especializada”, señaló.
Con la puesta en marcha del CRI Chignautla, se marca un antes y un después en la infraestructura de salud municipal, fortaleciendo la atención integral y reafirmando el compromiso de la administración con quienes más lo necesitan.




Comentarios